martes, 23 de junio de 2009

FIN DE CURSO

Ya ha llegado
ya hemos terminado, y la exposición de esta noche en Birimbao a cargo del señor D'Acosta lo ha confirmado: tengo un grupo sólido de personas a las que querré siempre, con las que he compartido los mejores momentos del año, y de las que me llevo el cariño más inmenso que existe
llegué a este módulo para cursar dos asignaturas, conocer desde dentro el mundo de la Fotografía para poder hablar de Ella con propiedad una vez que realizara mi tesis doctoral;
y se ha convertido en lo que cada día da sentido a mi vida
Edu, si lees esto alguna vez, tienes que saber que tu trabajo se ve recompensado cuando ves que una alumna tuya dice estas cosas, y que en su mayor parte es gracias a ti, por esas ganas y ese entusiasmo, por animarme cuando casi tiro la toalla, por despertar en nosotros el interés de superarnos cada día, de luchar por lo que queremos y no conformarnos con cualquier cosa...por todo esto, MIL GRACIAS(y Felicidades por la expo!); por darme la oportunidad de cumplir objetivos (llámese entrevista a Ignacio Tovar, llámese conocer el panorama actual dentro del ámbito sevillano, etc.) y por hacer de algo rutinario, lo más maravilloso del mundo
ahora me voy a Inglaterra, un mes de reflexión ante el futuro que está por llegar y que viene empujando con ganas...un mes para recordaros, chicos, cada día: CELIA, ANTONIO ROMERO, SONIA, BEA GAITÁN, ALEX J, KIKO, CRIS y  ROBERTO  entre todos, habeis destacado como los que más, y me habéis apoyado en este dificil y largo año
chicos y chicas de Gráfica, no os olvido a vosotros tampoco, ok??gracias por esos momentos Bolonia jeje
Óscar, gracias a ti por estar ahi, por aguantarme cuando estaba perdida, por inducirme a cometer la locura de sentir la pasión artística, por enseñarme el verdadero valor de las cosas...por existir
seguiremos trabajando, superándonos día a día, procurando acercarnos más que nunca a lo más conceptual
un beso muy fuerte para todos aquellos que seguís el blog
FELIZ VERANO

sábado, 13 de junio de 2009

BOdegones

Aquí os presento una muestra del trabajo que mi equipo y yo hemos realizado en el estudio con los bodegones
Espero que os gusten tanto como a nosotras...niñas, sois geniales!menudo equipo!


clave baja






bodegón clave alta


miércoles, 10 de junio de 2009

Paisaje III- Melancolía

Ya apetece volver a nuestra casa, a respirar el olor a sal que tanto echo de menos...
la fotografía nos ayuda a recordar estos sentimientos, y nos hace revivirlos durante años...
Paisaje titulado Melancolía

Paisajes II- blanco y negro




lunes, 8 de junio de 2009

Paisajes







No se muy bien como afrontar esta actividad
Después de montones de presentaciones con paisajes, los límites están confusos
No se si son arquitecturas, interiores o no lugares, pero para mi tienen un componente paisajístico, aunque sean urbanos
Aproveché una escapadita a Roma para hacer las fotografías
Espero que os gusten!!
VIVA LA CITTÁ ETERNA

Naturaleza encontrada-CADUCIDAD


Caducidad
Este es el título de mi última serie, utilizando la naturaleza muerta encontrada.
Es una reflexión acerca de la basura que generamos al cabo del día, de todo lo que creamos para Luego desechar, envases, cajas, etc. todo caduca.
Algo tan efímero como las hojas de un árbol en otoño o en un día de viento en primavera, a la vuelta de la esquina en la calle que día tras día andas para seguir con la rutina, que tarde o temprano se queda en nada, caduca.
El humo de un cigarro, un envase...algo tan insignificante que hace tanto daño a nuestro sistema y nuestro futuro mundo. Algo tan sencillo como el reciclaje o los envases biodegradables nos harían un favor si todos colaboráramos.







os confieso que en el blog, las imágenes parecen que están muy negras, pero son un poco más suaves, y con más detalle----lo siento!!

lunes, 1 de junio de 2009

1 km de recorrido






Así titulo esta serie del ejercicio de sombras
Quiero hacerlas protagonistas de este paseo que emprendo cada domingo que estoy en mi tierra
Desde la Alameda, pasando por el Parque Genovés, el Baluarte de la Candelaria, hasta llegar a la Caleta...
los que seáis gaditanos sabréis a que me refiero

viernes, 15 de mayo de 2009

EXPOSICIÓN EN FLORENCIA- ÓSCAR AÑINO

no os la podéis perder
se que os queda un poco lejos, pero yo voy mañana a verla
las piezas prometen
Felicidades Óscar

lunes, 4 de mayo de 2009

Escanografías

escanografia




aqui teneis mi trabajo de escanografias
la serie se llama Personalidad
y es una serie de autorretratos psicológicos
espero que os gusten

jueves, 23 de abril de 2009

Autorretrato 20 Abril


aquí os dejo el que ha sido uno de los mayores retos de lo que lleva de año
retratarse a uno mismo a veces no es fácil, pero merece la pena porque te ayuda a conocerte
espero que os haya gustado la explicación de clase, porque no es fácil que me abra de esa manera en público
muy bien todos vuestros trabajos, pero sobre todo: Sonia, tranquila!, tus fotos son espectaculares aunque sean versión bolsillo; Celia, para mi hoy te has salido aunque tu no estés de acuerdo, y Pacheco, la próxima vez repartiré pañuelos para todos, jejeje
Gracias por aguantarme cada día

sábado, 18 de abril de 2009

Abstracción: Estados de ánimo

Estados de ánimo

Aquí os presento mis fotos elegidas para representar esta serie que me gustaria seguir ampliando
hemos utilizado el objetivo macro para su realización
con este lema, lo que se intenta demostrar es el estado de ánimo que cada día presentamos y que reflejamos por medio de nuestras ropas, complementos y zapatos
con ello, hay parte de crítica al consumismo en el que nos vemos inmersos en nuestra sociedad actual
pero en definitiva, lo que se trata es de mostrar esas sensaciones en las que nos encontramos un día tras otra, y que son tan variadas y todos experimentamos, pero que las expresamos sin darnos cuenta de manera inconsciente por medio de los colores de nuestra vestimenta

Cansada

Alegre

Sosegada

Nerviosa

Caótica

Decidida

Indecisa

Cariñosa

Activa

Tranquila-calmada

jueves, 16 de abril de 2009

visionado película-documental War Photographer

Tras una hora y cuarenta minutos, he de deciros que, sinceramente, son más las dudas que me han surgido que las que me ha aclarado.
 Cierto es que esta película nos invita a reflexionar sobre la condición humana y la situación que atraviesa en ciertos sectores desfavorecidos; pero sin embargo, me adentra a pensar lo inevitable, cómo puede el fotógrafo estar orgulloso de comer cada día con el dinero que dichas desgracias le producen. Si no hubiera guerras, ni hambre, ni injusticias, él no tendría reportaje, y por lo tanto no tendría exposición, y de algo hay que vivir en esta vida, porque el aire no es suficiente para llevarse a la boca. Ojo, no critico que no me guste la obra (su calidad es indiscutible, además del mérito de someterse al peligro continuamente), ni que no entienda porque lo hace, que según el fotógrafo es para mostrar al mundo esas realidades, pero para mi esto no es suficiente. esa creencia de que si no colaboramos nunca acabará el hambre creo que es demasiado general; si en mi mano estuviese, no tenga nadie duda de que lo cambiaría. Pero por desgracia, los gobiernos, quienes deberían erradicar dichos problemas, no lo hacen. Nos trae más cuenta explotar ciertos países por su petróleo que alimentar a sus habitantes o mejor aún, enseñar a cultivar para que el día de mañana tengan maneras de subsistir. 
Son demasiadas las injusticias que nos acontecen, y es cierto que lo vemos con ojos fríos porque nos cae bastante lejos, y que no debemos dormirnos ni permitir que esa clase de catástrofes ocurran, pero no me parece que la fotografía sea la solución. Puede ayudar a despertar conciencias, pero no todos nos podemos permitir ir a sus exposiciones, ver sus obras a través de internet ni comprar sus publicaciones.
 Si su pasión es la fotografía, estoy convencida de que si no hubiese sido por lo que fuera reportero de guerra hubiese tenido que ganarse la vida en otro tipo de género, y bien podría haber sido el que tanto critica del mundo de la moda y la publicidad. Muchos de nosotros tendremos que hacer trabajos que no nos gusten para poder llegar a tener la libertad(gracias al reconocimiento)de hacer lo que verdaderamente nos apetezca, con un presupuesto por delante viable. El consumismo ha llegado a todos los rincones, y nos guste o no, nos será muy difícil de cambiar,  aunque espero que en un futuro no muy lejano nuestros tataranietos lo consigan. 
La realidad es muy dura, y la fotografía puede mostrarla, de eso no hay duda. No comparto ese afán de críticos y entendidos por intentar delimitar la fotografía, como artística o como documental, cuando es en realidad una mezcla de ambas.
Tampoco he llegado a entender, y es algo que me gustaría preguntarle a Natchwey, cómo puede vivir teniendo en su memoria imágenes tan aterradoras como las que ha debido vivir, y cómo es capaz de callarse los montones de desgracias que ha fotografiado, sin desahogarse con nadie. Para mi es algo inconcebible, y supongo que debe atormentarlo.
Con todo esto, he de decir que a pesar de todas estas críticas me ha gustado mucho porque muestra otra cara de la fotografía que va más allá del mundo publicitario o artístico, y que ayudará a mucha gente a entender lo que siente un fotógrafo de la calidad de Natchwey.

viernes, 27 de marzo de 2009

Interpretación de un autor: HALSMAN

imágenes de Philippe Halsman y su jumpology


MI HOMENAJE A HALSMAN





aquí os presento los resultados de una sesión de estudio, en la que agradezco la colaboración de mis compañeros por haberse prestado a saltar como locos, y de cuyos resultados estoy muy contenta. Espero seguir trabajando este "jumpology" porque las posturas y las caras que se alcanzan son únicas.
He tomado del autor la pose de los modelos saltando y el fondo claro; no se han imitado ninguna foto en especial, si no que he preferido recoger su esencia y estilo con estos rasgos que lo caracterizan.