viernes, 15 de mayo de 2009

EXPOSICIÓN EN FLORENCIA- ÓSCAR AÑINO

no os la podéis perder
se que os queda un poco lejos, pero yo voy mañana a verla
las piezas prometen
Felicidades Óscar

lunes, 4 de mayo de 2009

Escanografías

escanografia




aqui teneis mi trabajo de escanografias
la serie se llama Personalidad
y es una serie de autorretratos psicológicos
espero que os gusten

jueves, 23 de abril de 2009

Autorretrato 20 Abril


aquí os dejo el que ha sido uno de los mayores retos de lo que lleva de año
retratarse a uno mismo a veces no es fácil, pero merece la pena porque te ayuda a conocerte
espero que os haya gustado la explicación de clase, porque no es fácil que me abra de esa manera en público
muy bien todos vuestros trabajos, pero sobre todo: Sonia, tranquila!, tus fotos son espectaculares aunque sean versión bolsillo; Celia, para mi hoy te has salido aunque tu no estés de acuerdo, y Pacheco, la próxima vez repartiré pañuelos para todos, jejeje
Gracias por aguantarme cada día

sábado, 18 de abril de 2009

Abstracción: Estados de ánimo

Estados de ánimo

Aquí os presento mis fotos elegidas para representar esta serie que me gustaria seguir ampliando
hemos utilizado el objetivo macro para su realización
con este lema, lo que se intenta demostrar es el estado de ánimo que cada día presentamos y que reflejamos por medio de nuestras ropas, complementos y zapatos
con ello, hay parte de crítica al consumismo en el que nos vemos inmersos en nuestra sociedad actual
pero en definitiva, lo que se trata es de mostrar esas sensaciones en las que nos encontramos un día tras otra, y que son tan variadas y todos experimentamos, pero que las expresamos sin darnos cuenta de manera inconsciente por medio de los colores de nuestra vestimenta

Cansada

Alegre

Sosegada

Nerviosa

Caótica

Decidida

Indecisa

Cariñosa

Activa

Tranquila-calmada

jueves, 16 de abril de 2009

visionado película-documental War Photographer

Tras una hora y cuarenta minutos, he de deciros que, sinceramente, son más las dudas que me han surgido que las que me ha aclarado.
 Cierto es que esta película nos invita a reflexionar sobre la condición humana y la situación que atraviesa en ciertos sectores desfavorecidos; pero sin embargo, me adentra a pensar lo inevitable, cómo puede el fotógrafo estar orgulloso de comer cada día con el dinero que dichas desgracias le producen. Si no hubiera guerras, ni hambre, ni injusticias, él no tendría reportaje, y por lo tanto no tendría exposición, y de algo hay que vivir en esta vida, porque el aire no es suficiente para llevarse a la boca. Ojo, no critico que no me guste la obra (su calidad es indiscutible, además del mérito de someterse al peligro continuamente), ni que no entienda porque lo hace, que según el fotógrafo es para mostrar al mundo esas realidades, pero para mi esto no es suficiente. esa creencia de que si no colaboramos nunca acabará el hambre creo que es demasiado general; si en mi mano estuviese, no tenga nadie duda de que lo cambiaría. Pero por desgracia, los gobiernos, quienes deberían erradicar dichos problemas, no lo hacen. Nos trae más cuenta explotar ciertos países por su petróleo que alimentar a sus habitantes o mejor aún, enseñar a cultivar para que el día de mañana tengan maneras de subsistir. 
Son demasiadas las injusticias que nos acontecen, y es cierto que lo vemos con ojos fríos porque nos cae bastante lejos, y que no debemos dormirnos ni permitir que esa clase de catástrofes ocurran, pero no me parece que la fotografía sea la solución. Puede ayudar a despertar conciencias, pero no todos nos podemos permitir ir a sus exposiciones, ver sus obras a través de internet ni comprar sus publicaciones.
 Si su pasión es la fotografía, estoy convencida de que si no hubiese sido por lo que fuera reportero de guerra hubiese tenido que ganarse la vida en otro tipo de género, y bien podría haber sido el que tanto critica del mundo de la moda y la publicidad. Muchos de nosotros tendremos que hacer trabajos que no nos gusten para poder llegar a tener la libertad(gracias al reconocimiento)de hacer lo que verdaderamente nos apetezca, con un presupuesto por delante viable. El consumismo ha llegado a todos los rincones, y nos guste o no, nos será muy difícil de cambiar,  aunque espero que en un futuro no muy lejano nuestros tataranietos lo consigan. 
La realidad es muy dura, y la fotografía puede mostrarla, de eso no hay duda. No comparto ese afán de críticos y entendidos por intentar delimitar la fotografía, como artística o como documental, cuando es en realidad una mezcla de ambas.
Tampoco he llegado a entender, y es algo que me gustaría preguntarle a Natchwey, cómo puede vivir teniendo en su memoria imágenes tan aterradoras como las que ha debido vivir, y cómo es capaz de callarse los montones de desgracias que ha fotografiado, sin desahogarse con nadie. Para mi es algo inconcebible, y supongo que debe atormentarlo.
Con todo esto, he de decir que a pesar de todas estas críticas me ha gustado mucho porque muestra otra cara de la fotografía que va más allá del mundo publicitario o artístico, y que ayudará a mucha gente a entender lo que siente un fotógrafo de la calidad de Natchwey.

viernes, 27 de marzo de 2009

Interpretación de un autor: HALSMAN

imágenes de Philippe Halsman y su jumpology


MI HOMENAJE A HALSMAN





aquí os presento los resultados de una sesión de estudio, en la que agradezco la colaboración de mis compañeros por haberse prestado a saltar como locos, y de cuyos resultados estoy muy contenta. Espero seguir trabajando este "jumpology" porque las posturas y las caras que se alcanzan son únicas.
He tomado del autor la pose de los modelos saltando y el fondo claro; no se han imitado ninguna foto en especial, si no que he preferido recoger su esencia y estilo con estos rasgos que lo caracterizan.

Esquemas de luces: libros


esquema 1

esquema 2


esquema 1

esquema 2

esquema 3

Portraiture



gracias a este plug in, podemos aterciopelar los cuerpos y dar texturas diferentes a nuestras fotos, como vemos en estos ejemplos

martes, 24 de marzo de 2009

Envejecimiento imágenes: serie Mérida

Teatro

resto de columnas de la Alcazaba

vista del Puente Romano desde la Alcazaba

ruinas del teatro

templo de Diana

miércoles, 18 de marzo de 2009

HOMENAJE Ana Mendieta

con esta sencilla foto,  quiero rendirle homenaje a una fotógrafa a la que admiro por su capacidad de convertir algo tan conceptual en un autorretrato.
paseando por la playa de Mazagón, encontré un tronco y me recordó su obra

lunes, 9 de marzo de 2009

HDR PAISAJES


Arena 2009

al final del túnel

la Rábida

tarde de Carnaval


infraestructuras siglo XXI

árbol dorado


viernes, 6 de marzo de 2009

HDR PHOTOSHOP y PHOTOMATIX PRO


Aunque me queda mucho que aprender, y sobretodo que solucionar con mi querido ordenador, que parece tener vida propia para esto de los plug in de photoshop
seguiré subiendo los que me faltan en cuanto los tenga listos
gracias por posarme!!!
Raquel 1
Marga 
Gracia
Raquel estudiando 
Ana

domingo, 1 de marzo de 2009

Ejercicio Retrato expresivo




tengo que decir que me encanta este efecto, ya demás exagerado